lunes, 27 de abril de 2009

Comenzamos a intercambiar opiniones

Estimados Profesores:
luego de nuestro primer encuentro, y después de leer sus presentaciones virtuales, quiero decirles que realmente valoro como muy positivo el entusiasmo, las energías y la motivación puestas para comenzar este viaje. Creo que transitaremos un interesante periplo, en el que todos nos enriqueceremos... así que ¡a seguir trabajando con esa actitud tan positiva!
La primera actividad virtual que les propongo realizar, se refiere a un aspecto que mencionamos al desarrollar nuestra primera unidad, relacionada con la Sociedad de la Información y los desafíos que ésta le plantea a la educación. Concretamente vamos a centrarnos en eso de la "alfabetización digital" 0 "alfabetización tecnológica".

Aquí van las consignas:
- En las intervenciones que realicen como comentatarios a este mensaje, deberán responder las preguntas que figuran acontinuación, siempre buscando interactuar con las opiniones de suscompañeros de manera sincera, fundada, y constructiva.
- No vale simplemente decir: "estoy de acuerdo con...." o "disiento con la opinoón de...." Tampoco vale, por ello, responder con monosílabos. Lo que coloquemos debe ser una opinión bien fundada, o un desarrollo coherente, ¿si? La idea no es que escriban un testamento, ni que copien y peguen lo que hayan leído en algún artículo, ¿si? Entonces, ideas concretas y bien desarrolladas, de una extensión normal.
- Al final de la publicación, colocar su nombre y apellido.
- Quienes tengan problemas con Internet y realmente no puedan publicar, pueden leer lo que publican los compañeros y escribir su participación en un papel, y me lo entregan en la próxima clase.
- Este debate va a estar habilitado hasta el lunes 4 de mayo, así que hasta esa fecha tenemos tiempo de participar... ¿les parece?

- Lo que deberán responder desde lo que lean y desde lo que piensan ustedes es:
¿Están de acuerdo con quienes piensan que, aquellos que no manejan las TICs serán "analfabetos tecnológicos" dentro de poco tiempo, y quedarán marginados? ¿Por qué? ¿Qué significa ser un "alfabeto tecnológico? ¿Qué habilidades es necesario manejar? ¿Cómo deberían cambiar las instituciones educativas para formar "alfabetos tecnológicos"? ¿Cómo pueden ustedes ayudar a sus alumnos en ese sentido?

- Pueden buscar información en Internet para elaborar sus respuestas, y recomendar páginas de interés sobre la temática a sus compañeros. Les recomiendo dos artículos, aunque existen muchos más en la red:
* Marqués, P, "Nueva cultura, nuevas competencias para losciudadanos. La alfabetización digital" , en http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm
* Area Moreira, Manuel, "Sociedad de la Información y Analfabetismo Tecnológicos: nuevos retos para la educación de adultos", en : http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento10.htm
Bueno, quedo a la espera de sus respuestas para continuar dialogando y compartiendo.
Les dejo las diapositivas sobre la sociedad de la Información. Ahh, y Feliz Cumpleaños para NELSON!!!! Que lo pases muy bien!!!!!
Muy cordiales saludos para todos,
Magdalena


10 comentarios:

  1. hi,para comenzar me parece que el termino analfabeto es muy fuerte,se podria utilizar otra palabra que en este momento no se me ocurre;pero creo que una persona que no esta muy familiarizada con las tics,si lo es.Lo que sucede es que dia a dia vamos avanzando y para no quedarnos en el tiempo necesitamos adaptarnos a las nuevas tecnologias y desafios que el mundo vertiginoso de hoy nos propone o nos obliga a aceptar.De lo contario corremos el riesgo de ser marginados,no tan solo en la sociedad o en nuestro trabajo,sino tambien por nuestros propios alumnos;quienes mejor se adaptan a las nuevas tendencias
    En segundo lugar siempre se dijo que un analfabeto es una persona que no sabe leer ni escribir,pero en cuanto a analfabeto tecnologico creo que se refiere a aquella persona que no tiene un mero conocimiento en cuanto al uso de computadoras,dvd,mp5,y todos los nuevos productos que vende el mercado.
    En cuanto al conocimiento que se debe manejar,primero debemos saber cual es la utilidad del producto,sus pro y con,y luego las funciones mas especificas,que no es nada dificil de aprender.Personalmente me toco trabajar en una institucion en donde la directora implemeto computacion para niños de 2,3,4,y 5 años de edad,esto implicaba actividades en ingles a traves de la pc(como para dar un ej de que hoy en dia si o si necesitamos usar las tics)
    Finalmente creo que todos podemos llegar a ser alfabetos tecnologicos,si el estado proporciona equipamientos adecuados en las escs y brinda cursos de capacitacion gratuitos para todos;la sociedad y nosotros mismos,si entrte todos nos ayudamos,no es dificil acercarse a una persona y decirle:mira esto es asi... o asi lo debes usar....Muchos de los problemas se solucionarian si dejaramos de ser egoistas y fueramos mas solidarios!!!!!!
    Nunca es tarde para aprender empecemos por nosotros para luego ayudar a nuestros alumnos,sino es que ellos terminan eseñandonos a nosotros,ja,ja
    Saludos A TODOS!!!!! Y LA PREOFE
    Emilse Olivera

    ResponderEliminar
  2. Hola Emilse,

    ¡te felicito por animarte a "romper el hielo" y ser la primera en participar de esta actividad! Muchas gracias por tus comentarios. Te animo a seguir buscando esa palabra que tenga que ver con el analfabetismo, pero que sea un poco más tenue... nuestra lengua es tan rica y diversa que creo que la vas a encontrar!

    Te mando cordiales saludos, y esperemos pronto la participación de más compañeros...

    Prof. Magdalena

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos!!!Luego de haber leido la información sobre el tema,realmente, me cuesta demasiado, aceptar el concepto de "analfabetos tecnológicos". Es más, creo que lo que me resulta difícil es aceptar esta realidad ya que la imposibilidad de ser usuarios de las nuevas tecnologías, para muchos forma parte del presente.
    Suponemos que la tecnología va evolucionando para facilitar la comunicación, para integrarnos a la "aldea global" para democratizar la educación; pero...¿estamos todos conectados? Noto que la tecnología, une y desune;nos humaniza pero a la vez nos discrimina,son las caras de una misma moneda. Por otro lado, la incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje, nos hace reflexionar sobre el concepto de "alfabetos tecnológicos" que en muchas oportunidades es mal interpretado, ya que se reduce a la idea de que el alumno debe tener conocimiento de medios informáticos. Pero hablar de alfabetización informática va más allá de este conocimiento. Implica referirnos a objetivos mas complejos, es decir a saber usarla como medio de producción de ideas y resolución de problemas ante la información que nos brinda. Como docentes nos enfrentamos a un nuevo desafío: enseñar a los alumnos a ser criticos en la selección en cuanto a la información que reciben,a decodificar códigos linguísticos. Por último, recordemos que la tecnología debe ser tomada en cuenta como un medio y no como un fin en si misma sino que sea la herramienta que nos permita lograr otros objetivos como mejorar la calidad de vida, tener mas accesibilidad.

    ResponderEliminar
  4. El analfabetismo tecnologico y la consecuente marginacion que generara para las personas que no manejen las tecnologias es real , pero el analfabetismo no se generara , desde mi punto de vista, solamente por el hecho de no manejar las tecnologias sino que ademas esto a su vez tendra como resultado que las personas se veran cada mas imposibilitadas de acceder a los bienes culturales que las sociedades producen, por que las formas de distribucion han cambiado, esta es la consecuecia mas preocupante porque de esa forma la desigualdad que existe y ha existido seguiria vigente, entonces las tics solo habrian de servir para perpetuar la dominacion que ya existe sobre los grupos marginados, nuestros alumnos deben ver la realidad desde diferentes maneras y ver en las tics una herramienta mas para vivir en la nueva sociedead que se esta formando...porque "para crear primero hay que destruir"(carlos cardozo)

    ResponderEliminar
  5. Hola, como están? Bueno, en principio estoy de acuerdo con Emilse, en el sentido que considero fuerte al término “analfabetismo tecnológico” para designar a todas aquellas personas que no poseen las herramientas necesarias para manejarse en este nuevo contexto tecnológico. Pero, por otro lado, creo que es un concepto adecuado. Para hacer esta afirmación, me respaldo en lo que el autor Manuel Moreira afirma acerca de la nueva conceptualización del término alfabetización. Para el, este concepto dejo de tener la misma definición que poseía anteriormente. Es decir, una persona alfabetizada era aquella que dominaba los códigos de acceso a la cultura escrita o impresa (saber leer) y, que a la vez poseía las habilidades para expresarse a través del lenguaje textual (saber escribir). Esta definición carece de actualización ya que para la sociedad actual, el dominio de la lectoescritura es insuficiente. Esta insuficiencia se debe a la incorporación de nuevas formas de comunicación, nuevas tecnologías y nuevos métodos para funcionar dentro del sistema. Y, una persona que no cuente con las nuevas herramientas tecnológicas es muy probable que quede fuera de la red comunicativa que ofrecen las nuevas tecnologías. Esta situación no le permitirá participar activamente dentro del conglomerado social, quedando excluida.
    Nosotros como docentes debemos mantenernos actualizados con las nuevas tecnologías y hacer un buen y fructífero uso de ellas. Además, como lo mencionó nuestra profesora, debido al hecho de que no somos “nativos” de estas tecnologías debemos tratar de adquirir un “acento” similar. Nosotros somos “inmigrantes” de la misma, situación que nos posiciona en un pedestal inferior al de nuestros alumnos por ejemplo. Bueno, para concluir quiero decir que, aunque las TICs nos compliquen la vida a veces, debemos hacernos “amigos” de ellas y sacar provecho de las ventajas que nos ofrecen a diario!

    ResponderEliminar
  6. HOLA. PARA EMPEZAR DIGO QUE ESTOY DE ACUERDO CON EL TERMINO ANALFABETO TECNOLOGICO. ENTIENDO EL CONCEPTO COMO AQUELLA PERSONA QUE CARECE DE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA UTILIZAR DE MANERA ADECUADA Y PROVECHOSA PARA SU VIDA LABORAL O ESTUDIANTIL LOS RECURSOS TECNOLOGICOS. Y EN TERMINOS GENERALES ESTO SE APLICA INCLUSO A LOS PROFESIONALES, YA QUE POR SU MAYOR NIVEL DE INSTRUCCION, SU AMBITO DE TRABAJO LES DEMANDA MAYOR CONOCIMIENTO RESPECTO DE LAS TICS.
    HOY EN DIA Y AQUI EN LA ARGENTINA, YA HAY ANALFABETOS TECNOLOGICOS, Y EJEMPLOS HAY VARIOS PARA DESTACAR. ALGUIEN QUE BUSCA TRABAJO Y NO SABE NADA ACERCA DE UTILIZAR INTERNET, EL MAIL, LOS PROCESADORES DE TEXTO, LAS BASES DE DATOS, LAS HOJAS DE CALCULOS, Y LA INFORMACION, ES EVIDENTE QUE SUS CHANCES DE CONSEGUIR TRABAJO SE ACOTAN MUCHISIMO.
    ES CLARO QUE LAS HABILIDADES A MANEJAR NO SE AGOTAN EN LAS QUE NOMBRE EN EL PARRAFO ANTERIOR, ESAS SON SOLO ALGUNAS DE LAS MAS IMPORTANTES A MI CRITERIO EN NUESTRA SOCIEDAD. ES DE DESTACAR QUE EN LOS PAISES AVANZADOS EL USO DEL SMARTPHONE (CELULAR INTELIGENTE), YA SE HA MASIFICADO, TANTO EN USUARIOS COMO EN PRESTACIONES Y USO. ESTO ES ASI PRINCIPALMENTE POR DOS CUESTIONES: LAS NOTEBOOK TIENEN MUCHO PESO Y POCA AUTONOMIA; Y LA CRECIENTE NECESIDAD DE ESTAR SIEMPRE CONECTADOS CON EL TRABAJO, INDEPENDIENTEMENTE DEL HORARIO Y EL LUGAR. EVIDENTEMENTE LOS SMARTPHONES HOY EN DIA YA SON MINI-COMPUTADORAS CON UN CELULAR Y UNA CAMARA FOTOGRAFICA ADOSADOS.
    HABLANDO DEL SISTEMA EDUCATIVO, ES ESENCIAL QUE BRINDE A TODOS LOS ALUMNOS DE TODOS LOS NIVELES EL ACCESO NO SOLO A LAS COMPUTADORAS, SINO A LOS USOS QUE REALMENTE LES VAN A SER UTILES. NO ES LO MISMO TENER COMPUTACION COMO ESPACIO CURRICULAR AISLADO, QUE APROVECHAR LAS TICS TRANSVERSALMENTE EN LA MAYORIA DE LAS MATERIAS. COMO TAMPOCO ES LO MISMO IR AL CYBER A JUGAR JUEGOS EN RED, QUE SABER UTILIZAR PROVECHOSAMENTE LAS HABILIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS.
    PERSONALMENTE NO TENGO PROBLEMAS CON LAS TICS A NIVEL GENERAL. ES OBVIO QUE NO SE TODO DE TODO, SOLO TENGO CONOCIMIENTO DE AQUELLOS AMBITOS DE LAS TICS QUE AYUDAN A MIS INTERESES. PERO DEBO DECIR LA VERDAD: SALVO ESCASAS EXCEPCIONES, NO HE HECHO QUE MIS ALUMNOS UTILIZEN LAS TICS EN EL ESPACIO CURRICULAR.
    SINCERAMENTE ESPERO QUE ESTA MATERIA ME AYUDE A ABRIR LOS OJOS EN ESTE ULTIMO ASPECTO. PENSANDOLO BIEN, QUIZAS ESTE SEA MI MAYOR ASPIRACION, AMEN DE LO UTIL QUE SERIA PEDAGOGICAMENTE, TANTO PARA MIS ALUMNOS COMO PARA MI PRACTICA DOCENTE.

    FERNANDO DANIEL GUANCA

    ResponderEliminar
  7. Hola!!! La verdad es que es duro afirmar que quienes no manejen el nuevo lenguaje tecnológico sean analfabetos pero estoy de acuerdo con ello. Sabemos que desde hace varias décadas los avances tecnológicos son constantes y que se puede acceder a ellos a través del desarrollo de competencias cognitivas y motrices que potencien procesos mentales complejos de adquirir para aquellos que no están en contacto con celulares, PCs, DVDs, por nombrar solo algunos equipos postmodernos.
    Los países basan su desarrollo y prosperidad en estos avances en el que el centro de interés es la navegación en Internet, la búsqueda y discriminación de información, la comunicación constante en redes, la compra y pago de servicios a través de este sistema e innumerables operaciones más.
    Un ciudadano que no está capacitado para desarrollar y capacitarse constantemente en estas TICs, difícilmente acceda a puestos laborables Remunerables ni se acerque a un nivel cultural y social requeridos por este mundo que no perdona a quien se queda atrás.
    Como todo nuevo lenguaje, debe ser aprendido. Requerimientos básicos son: la manipulación de PCs, espíritu crítico, curiosidad, formación constante, intercambio, disposición a trabar en equipo. Se necesita un constante "estar al día" con adaptabilidad y dedicación; virtudes difíciles de encontrar en adultos con estructuras prefijadas y en jóvenes que no tienen acceso a estas nuevas tecnologías.
    Sin embargo, no hay que detenerse. Existen múltiples formas de acercarse a este nuevo aprendizaje, que si bien son costosas, no sólo en dinero sino también en tiempo y esfuerzo, para quienes aprendemos día a día a usarlos mejor y sacar provecho de ellos sin dejarnos "usar ni vendernos" pueden tornarse una herramienta insustituible.
    Como profesora cómo ayudar? Usando los medios a nuestro alcance. Los celulares graban voces, videos, fotos. A estos elementos ya los usé para que mis alumnos se escuchen y vean sus producciones como así también DVDs interactivos. Próximo objetivo? Cd Roms y Blogs... ALLA VAMOS!!!

    ResponderEliminar
  8. Luego de haber leído ambos artículos y haberme hecho un tiempito para sentarme en la compu a redactar un poco, debo decir que estoy en gran parte de acuerdo en llamar (tal como el autor Manuel Moreira) “ANALFABETOS TECNOLOGICOS” a todos a quienes no manejan las Tics. Quiero dejar en claro que mi postura no es discriminatoria pero tal como se argumenta, todos aquellos quienes no reciben alfabetización tecnológica desde el ámbito educacional o laboral, van quedándose excluidos de esta nueva “aldea global” en la cual estamos insertos; sin posibilidades de acceder a trabajos DIGNOS, educación y hasta a bienes de uso personal. Todos ellos quienes pueden leer y escribir pero no poder manejar las TICs, se ven perjudicados también, CULTURALMENTE.
    Desde el punto de vista económico, el analfabetismo tecnológico afecta en gran medida a las personas ya que al ser etiquetados como tales, no tienen posibilidad alguna de acceder a ciertos puestos de trabajo anhelados durante toda su vida o bien considerados dignos y bien remunerados. Hoy debemos asumir que SI estamos en una nueva revolución industrial; la de la informática y así pues, como lo hicieron nuestros antecesores debemos ALFABETIZARNOS. Nuestro reto no es aprender la lectoescritura solamente, sino también su aplicación en y el manejo de las nuevas tecnologías. Este mundo globalizado avanza y crece rápidamente; el mercado laboral se expande y nuevas carreras se abren camino, todas teniendo como característica compartida el uso eficiente de las TICs.
    Desde lo cultural, también logramos ver cómo es que el analfabetismo tecnológico se pone de manifiesto. Al estar tan estrechamente ligados unos con los otros y comunicados al instante, el bagaje cultural se amplía y al no ser capaces de manejar las TICs, nos vamos quedando fuera de ese mundo, sin recibir información alguna y comenzamos a aislarnos; encerrándonos en una pequeña y frágil burbuja de cristal.
    Yo considero, que nosotros como docentes, aparte de todas las tareas que se nos imponen por la Sociedad y las Instituciones (ya se las familias o las escuelas), tenemos una nueva responsabilidad: ALFABETIZAR TECNOLOGICAMENTE a nuestros alumnos. Para lograrlo, debemos nosotros primeramente hacerlo aprendiendo en el día a día. Debemos ser conscientes de que es nuestra obligación actualizarnos y poner voluntad y amor en todo lo que hacemos, para así transmitirles a nuestros alumnos lo mismo. Debemos aprender a PENSAR CRITICAMENTE y a DISCENIR DECODIFICAR los mensajes provistos en los medios de comunicación para que así nuestros niños, adolescentes y cualquier otro alumno utilicen las TICs productivamente para no sólo sentirse seres capacitados para un puesto de trabajos sino PERSONAS CULTURALMENTE RICAS Y PERTENECIENTES A ESTA NUEVO MUNDO GLOBAL.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Fernada y Jimena!
    Muchas gracias por sus ricos aportes!
    Seguimos en contacto,
    Prof. Magdalena

    ResponderEliminar
  10. Perdón por la tardanza Profe, fue muy difícil para nosotros acceder a esta tecnología pero al fin pudimos lograrlo, espero no sea demasiado tarde.
    Como muchos de mis compañeros coincido en que la palabra Analfabetos Tecnológicos es muy discriminatorio, para mi es un termino que se encontró para decir y agigantar la beca que existe en la sociedad en cuanto a los accesos a las TICs, una persona no puede quedar marginada solo por el hecho de no poder utilizar las TICs. Yo pienso que esto deviene de la imposibilidad y de la falta de inequidad que tenemos en todo el país, en mi caso no tengo acceso a la herramienta que toda persona llamada Alfabeto Tecnológico sabe, utilizar la Internet. Nosotros no elegimos estar desconectados de esta gran red, solo por falta de inversión de las empresas no podemos contar a un servicio optimo.
    Para muchos autores un analfabeto tecnológico es la persona que no puede utilizar los recursos tecnológicos que pueden ser empleados en el aula, entre ellos se encuentran: El Proyector, la Internet, la mas importante la computadora, etc.
    Para educar a alfabetos tecnológicos todas las Instituciones educativas tendrían que modificar sus contenidos para prepararse para estos tiempos en los que cobro mucha importancia la tecnología Educativa, para ello tendríamos que empezar desde los profesorados capacitando a los docentes para saber que hacer y que recurso utilizar en el aula. De nada sirve una sala de informática como algunas escuelas tienen sino podemos hacer uso de ellas ni sacar provecho de las mismas por falta de capacitación para utilizarla como herramienta de trabajo en nuestras clases. Los recursos tecnológicos porque nos ayudarían a trabajar con los chicos que están familiarizados o no con este recurso y colaborarían para que nuestra clase sean mas ricas y provechosas
    Nelson.

    ResponderEliminar