miércoles, 6 de mayo de 2009

Conclusiones de la primera actividad

Estimados profesores:

aunque la participación en la primera actividad no ha sido numerosa, las intervenciones han sido de una gran calidad, así que quiero felicitar a Emilse, Alejandra, Alejandro, Mariela y Fernando por dejarnos tan valiosas palabras y opiniones acerca de la temática propuesta: la alfabetización digital.
Vamos a cerrar este actividad dejando algunas conclusiones de lo escrito, que pueden ser enriquecidas por quienes quieran hacerlo.
Si bien suena fuerte la palabra "analfabetismo" (Emilse, Alejandra, Mariela), y a Emilse le gustaría encontrar un sinónimo que no suente tan duro, todos estamos de acuerdo en que sí, hay algo que quienes no saben sacar provecho de las TICs se pierden, y en que desde las instituciones escolares se deben realizar acciones al respecto. Los tocayos Alejandro y Alejandra reconocen la existencia de esa brecha digital que separa a los que pueden acceder a las TICs de los que no pueden hacerlo; y que también separa a quienes saben usarlas de los que no saben hacerlo, y por ahí va el concepto de alfabetización digital, ¿no? Sería tan bueno que la escuela pudiera ser ese lugar que creara igualdad y acercara a todas las personas a las tecnologías y su correcta utilización...
Con respecto a definir a una persona "alfabetizada tecnológicamente", todos coincidimos en que no sólo es alguien que conoce las máquinas, los avances de las TICs y su correcto funcionamiento, sino que también saca provecho de ellos y que puede "producir ideas y resolver problemas" (Alejandra) a través de los nuevos medios digitales. A este respecto, es muy claro lo que escribió Fernando sobre quién sería un analfabeto digital: "aquella persona que carece de las habilidades necesarias para utilizar de manera adecuada y provechosa, para su vida laboral y estudiantil, los recursos tecnológicos"... ¡muy de acuerdo!
Con respecto a los desafíos de la escuela y de nosotros, profesores, ante esta necesidad de una nueva alfabetización, Emilse cree que todos podemos ser alfabetos si contamos tanto con los equipos como con la capacitación necesaria. Alejandra rescata la importancia de que enseñemos a nuestros alumnos a ser capaces de manejar la información que sobreabunda, que les enseñemos a decodificar los diferentes lenguajes propios de nuestra sociedad. Alejandro considera fundamental enseñarles a los alumnos a ver desde diferentes perspectivas, y que las TICs son una herramienta más para vivir en esta sociedad. Mariela opina que los docentes debemos estar actualizados y capacitados para utilizar las TICs en el aula, y así acercarnos a los nativos digitales. Fernando opina que las TICs deberían ser un eje transversal que se debería aprovechar en todas las asignaturas, no sólo en computación como un espacio aislado... ¡Muy de acuerdo con todos!
Como conclusión, quiero aportarles que tenemos mucho que hacer por nuestros alumnos en cuanto a su alfabetización tecnológica. Tal vez ellos manejen mejor que nosotros las TICs en cuanto aparatos, pero nosotros podemos ayudarlos a tener una visión crítica ante ellas, a expresarse por ellas, a aprender con ellas, a conocerlas, a sacarles provecho... y entre lo que ellos nos aporten y nosotros les aportemos, aprenderemos juntos...
Ha sido un gusto compartir este espacio con ustedes. En breve, el viernes a más tardar, tendrán disponible la nueva actividad. Pero ahora, para Emilse, los dos Ales, Mariela y Fernando, unas horitas de descanso...
Hasta la próxima,
Prof. Magdalena

PD: Fernanda y Jimena también realizaron interesantes aportes a esta actividad, sólo que cuando hice este resumen, todavía no estaban publicados. Pueden leerlos en la publicación anterior, son también muy interesantes... ¡gracias, chicas!

9 comentarios:

  1. Hola Profe...quería preguntarle cómo hago con la actividad creativa que nos planteó; necesito saber si hay que publicarla, llevarla grabada en un pendrive o algo parecido. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Perdon por la tardanza, pero mas vale tarde que nunca.... ya habia perdido la esperanza de hacer la actividad por que cuando lograba entrar al blog se caia la red... eso pasa cuando los usuarios como yo somos medio analfabetos tecnologicos... creo que yo soy un ejemplo muy claro de esto.
    Bueno...La tecnologia se ha impuesto mundialmente como consecuencia de una progresiva globalización de la economía. El mercado necesita de empleados capacidatos en el manejo de los productos tecnologicos, especialmente de las Tics. La tecnología de la información / comunicación (TIC) es la que se ajusta a los parámetros requeridos para la concepción del "analfabetismo tecnológico". Esto se debe a que las tecnologías se encuentran consideradas como las más comunes en la sociedad moderna, por la cual, es difíl sustraerse a su influencia.

    Hoy día, es muy común que cualquier persona pueda tener una dirección de correo electrónico, o que las empresas promocionan sus productos, servicios y el sistema de ventas en una página Web. Esto afecta al mercado laboral, ya que las empresas solicitan empleados que tenga conocimientos básicos en el manejo de PC y, por lógica, en el sistema de Internet. Lo cual coincide con lo que dijeron Alejandro y Alejandra, sobre la brecha digital.
    Hoy mas que nunca, las escuelas deberian dar las herramientas necesarias para que todos nuestros alumnos salgan del cole con conocimientos que les sirvan para su insercion laboral.Pero no solo en el dictado de una catedra, sino que todos los docentes deberiamos proporcionarles todas las conocimientos que necesiten y preparar actividades con un variado uso de tecnologia. Sin embargo, creo que debemos ser realistas, y ser consientes que nuestro sistema no esta preparado para darnos a los docentes y alumnos , las herramientas necesarias.(Emilse) Ya que los fodos economicos no son los suficientes. Asi como tampoco, se le da la importancia que deberia tener. Algunos, hasta lo miran como algo perjudicial para nuestros alumnos. Esto, creo, se debe a que ven solo el lado negativo y no la utilidad del uso de la tecnologia.
    "Analfabeto tecnológico" , estoy de acuerdo con todos en que suena furte, pero no se lo puede llamar de otra forma, no? Un "A. T."es aquella persona que no sabe manejar un equipo de uso común adecuadamente o provechosamente: (una videocasetera, dvd, y en especial una computadora)
    Personalmente, creo que saber utilizar la tecnologia, en especial, computacion es muy importante, para cualquier actividad, ya sea laboral o no. Por esto, Yo misma me considero una analfabeta tecnologica, ya que se solamente cosas "muy basicas".
    A pesar de que pongo interes por que me llama mucho la atencion todo lo que logran hacer otros, yo no puedo... sera por que no le tengo mucha paciencia a la maquina?... eso debe ser por que si toco algo que no se y me sale todo mal!!!, como cuando quise hacer la actividad antes, me puse muy, muy nerviosa y no pude hacer nada!!!, parece q no es mi fuerte la tecnologia.
    Cecilia Ines Yañez Muratore

    ResponderEliminar
  3. Hola Jimena y Cecilia! Muy bueno tu comentario, Cecilia, y te felicito por haber logrado la publicaci{on, a pesar de las dificultades. Es cuestión de animarse y de intentarlo, ya que las máquinas están al servicio nuestro, y no pueden ganarnos!!!! Así que adelante!
    Jimena, justo iba a proponerles la actividad que nombrás como la siguiente, así que en el mensaje de más arriba, les explico cómo hacemos, ¿si?
    Cordiales saludos y buen fin de semana,
    Magdalena

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos! ¿estoy a tiempo para responder las preguntas? Disculpen. Les comento q en el poco tiempo q me deja el trabajo, traté de entrar a la pag. y no había Internet. Creo q les comenté que soy mala en el uso de la tecnología, soy como Cecilia, una analfabeta tecnológica!!

    Como lo establece, Manuel Moreira, la revolución de la tecnología informática ha provocado un cambio radical en las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura.
    Si bien, la palabra "analfabeto" suena fuerte, pero estoy de acuerdo con éste término, ya que es analfabeto "tecnológico". Antes, como todos sabemos, analfabeto era alguien que no sabía leer o escribir. Sin embargo, hoy en día, en la sociedad de la información, la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito y oral, sino también a través de otros lenguajes como lo son el audiovisual, o con el uso de soportes físicos como la tv, radio, ordenadores, etc.
    Por lo tanto, un analfabeto tecnológico es aquel que no sabe utilizar las TICs, y no puede desenvolverse en la cultura y tecnología digital. Se dice que serán marginados porque tendrán dificultades en el acceso y promoción en el mundo laboral y en la sociedad en general.
    Ahora. para definir un "alfabeto tecnológico", me parece importante destacar las habilidades. propuestas por los distintos autores:Jacques Delors, Manuel Castells y Edgar Morin. Habilidades que deben cultivar los nuevos ciudadanos de la sociedad de hoy. Éstas son: "APRENDER A SER", relativo a nuestra personalidad que incide en el aprendizaje de las TICs; "APRENDER A SABER" que implica aprender a construir conocimientos, informarnos, aprender reflexiva y criticamente; "APRENDER A HACER" que nos permitirá un uso eficiente de las TICs y "APRENDER A CONVIVIR" que tiene que ver con expresarnos dentro de la sociedad actual.
    Bueno, un "alfabeto tecnológico" debe desarrollar éstas cuatro habilidades para poder tener un manejo provechoso de las TICs.
    Para formar alfabetos tecnológicos, las instituciones deberían primero capacitar a los docentes, actualizarlos en el uso de las TICs, y por supuesto, poseer los recursos necesarios para que éstos las pongan en práctica con sus alumnos.
    A nuestros alumnos, no tan sólo podemos ayudarlos en su aprendizaje, con la incorporación de nuevos recursos tecnológicos al aula, sino también a aprovecharlos de forma creativa y productiva. Para que no los utilicen tan sólo como recursos de ocio y entretenimiento, como por ej. la computadora que usan para jugar.
    Bueno, gracias por leer y saludos a todos!!
    Constance M. Arredes

    ResponderEliminar
  5. Hola Constace!
    Muy bueno tu aporte, sobre todo las cuatro habilidades que mencionés y que cada vez es más necesario desarrollar!
    Cordiales saludos,
    Prof. Magdalena

    ResponderEliminar
  6. Mil disculpas por la demora, como mis otros compañeros tuve el mismo inconveniente con la conexión.Ahora intento de nuevo y espero que no sea muy tarde para realizarlo.
    Yo creo que no se podria englobar a todos los individuos como "ANALFABETOS TECNOLOGICOS" porque cuando uno se refiere a TICs no solamente nos estamos refiriendo a "computadoras" sino que tambien a todos los medios o recursos tecnológicos tales como camaras digitales, radios, pendrives, etc. Sin embargo cuando uno menciona "computadora" la mayoria de los individuos se inhiben con esta terminologia, en especial los adultos.
    Un Analfabeto Tecnologico creo que es aquel que no sabe utilizar ningun medio o recurso tecnologico por lo tanto considero que no hay analfabetos con respecto a las TICs en general pero si con las PCs. El desarrollo y el auge de la tecnoligia es cada vez mas amplia, ésto poduce en las personas el perfeccionamiento obligatorio de una u otra forma. De esta manera pienso que no habra marginados en la medida en que podamos tener el alcance del uso de las TICs.
    Las instituciones educativas pueden implementar en los alumnos y docentes la utilizacion de los medios tecnologicos siempre y cuando el estado sea conciente de esta realidad. Nosotros como docentes tenemos la obligacion de estar actualizados permanentemente con los nuevos metos existentes hoy en dia para que asi podamos ayudar y acompañar a nuetros alumnos en la labor cotidiana del saber.
    Nos espera un gran desafio compañeros, animemosnos a intentarlo. Bye bye!!!

    ResponderEliminar
  7. Aprovecho la oportunidad para enviar mi opinion acerca de la pregunta sobre el Analfabetismo Tecnologico aunque un poquito tarde, y por motivos que ya mencione. Como lei en varios comentarios, a mi tambien me parece una palabra muy fuerte para caratular a alguien que no maneja los recursos tecnologicos mas avanzados, creo que de alguna manera todos podemos hacer una llamada por un telefono celular o enviar un mensaje de texto del mismo o prender la television e informarnos de los noticieros nocturnos. Ahora en lo que me parece que estamos algo atrasados y retrasados es en el uso y aplicacion de dichos recursos tecnologicos en el aula y creo que en eso si nos podemos sentir identificados. Particularmente no tengo casi problemas con la tecnologia, pero si con el uso de la misma en la escuela, en mis clases.
    De acuerdos con las habilidades que debemos manejar creo que no va mas alla del entusiasmo para aprender y poner en practica nuestros procesos de enseñanza a traves de nuevas tecnologia y tecnicas de informatica avanzadas, se que es una tarea muy ardua y larga en ocaciones, pero posible y muy fructifera. Principalmente las instituciones tienen que cambiar partiendo desde los funcionarios de la educación impartiendo nuevas formas y modalidades educativas no solo para los alunnos sino tambien para los docentes con la capacitacion necesaria y el instrumental correspondiente. Es muy frecuente ver hoy en día estupendo centros y gabinetes informaticos en las escuelas, pero el estado en la mayoria de las casos no esta proveyendo los profesionales adecuado para dicha actualización pedagogica en la docencia dejando estos centros a la deriva y sin ningun funcionamiento en absoluto.
    Y nosotros docentes podemos ayudar a nuestros alunmos interesandonos mas por la temática, aprender nuevas tecnicas de enseñanzas a traves de estos recusos y finalmente poniendolas en practica en nuestros espacios áulicos.
    Espero que mi comentario sea valioso y me gustaria poder desarrollar muchisimo de esta materia y poder romper mi brecha personal de enseñanza en mis clases con nuevas tecnicas con mis alumnos. Saludos!!!

    ResponderEliminar
  8. Hola, Yolanda y Guillermo:
    ¡qué bueno que pudieron participar! Gracias por sus comentarios y aportes.
    Seguimos en contacto!
    Magdalena

    ResponderEliminar
  9. Hola!!! Yo habia preparado la primera actividad pero no había podido publicarla.Pensaba llevarla por escrito el Sabado pero, ya que hoy si pude publicar mi otro comentario, me pareció bueno publicarla y compartirla aquí aunque sea bastante! tarde y la fecha de la actividad haya terminado.
    Si bien la palabra analfabetismo suena un poco fuerte, como expresaron algunos de mis compañeros, creo que es la adecuada para describir a una persona que no cuenta con los conocimientos necesarios para manejar las TIC. La sociedad y las tecnologías evolucionan constantemente y por ello las demandas laborales e intelectuales cada vez son más complejas y distintas. De hecho creo estar en lo cierto cuando digo que aquel que no sepa manejar una computadora, en unos pocos años, será marginado y le será muy difícil, sino imposible, conseguir un trabajo. A la vez me resulta irónico darme cuenta que mas de una vez he pensado en que por el avance de las tecnologías y la cantidad de tiempo que ocupan estas en la vida de nuestros alumnos, estos están quedando cada vez mas vacios de conocimientos. Tal vez dichos conocimientos teóricos ya no sean necesarios, tal y como afirman muchos. Tal vez, es mas importante saber instalar un programa o bajar un archivo de la Web que conocer la historia Argentina. Sin duda alguna las exigencias no son las mismas y creo en que debemos tener una actitud positiva e intentar adaptarnos a los cambios, sino nos quedamos “atrás”.
    Personalmente, me he dado cuenta que las Tic son sumamente útiles y necesarias. En mi carrera estoy de a poco aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologías, especialmente la compu e Internet, para mejorar y optimizar mis clases. Como profes no podemos quedarnos atrás. Los chicos nacieron en una cultura tecnológica, informática audio visual y por ende si queremos llamar su atención e interés debemos aprender a utilizar las TIC. Pero he aquí la cuestión: ¿estamos los docentes/profesores capacitados para enfrentarnos a estos cambios tecnológicos? ¿Cómo podemos capacitarnos? ¿Están dadas las condiciones necesarias laborales, económicas y sociales para aprender y hacer uso de las TIC? Creo que la respuesta es no. No hemos sido capacitados ni contamos con los recursos necesarios para poder hacer uso de las tecnologías. Esto, sin duda alguna, genera una cierta desigualdad social.
    Hoy mas que nunca debemos capacitar a nuestros alumnos para que sean usuarios críticos y responsables de las TIC. Este es nuestro gran desafío. Como muchos autores dicen: la escuela ya no es la principal fuente de información. Hoy en día los chicos llegan al aula cargados de un montón de información que adquirieron mientras miraban televisión o navegaban por Internet. Como docentes debemos enseñarles a discernir, elaborar sus propias opiniones, y desarrollar distintas habilidades que tengan que ver con la reflexión, la creatividad, la intuición y el trabajo en grupo. Pero lo cierto es que para lograr esto debemos capacitarnos y ese es otro desafío de esta nueva era: la capacitación constante. La competencia laboral es una realidad pero también es cierto que capacitarse cuesta plata y tiempo. Por eso creo que educar a nuestros alumnos para que se conviertan en alfabetos tecnológicos requiere de un trabajo en conjunto por parte de docentes y autoridades. Nosotros como profesores debemos tratar de tener una buena actitud frente a las tecnologías y tratar de incorporarlas de a poco en nuestra enseñanza. A su vez los gobiernos deben hacer posible la capacitación masiva gratuita y la distribución equitativa de la que tanto se ha hablado años anteriores. Darles a los chicos una igualdad de oportunidades es importante y eso implica enseñarles a manejarse en la era de las tecnologías y la informática, para que tengan posibilidades de insertarse en el campo laboral rápidamente.

    ResponderEliminar